El viernes 18 de Febrero vino un policía Nacional a darnos una charla sobre la vida en Haití antes del terremoto y después.
Su nombre era Rodrigo Prieto y es policía Nacional. Se ofreció como voluntario para ir a enseñar a los policías de Haití ha mejorar su trabajo.
La vida en Haití antes del terremoto ya era bastante mala. Tiene 8 millones de habitantes y 2 tercios de la población está en paro. Sus idiomas son el Creolés y el Francés. La esperanza de vida es de unos 56 años. Su capital es Puerto Príncipe, con 3 millones de habitantes. Se practica el Cristianismo y el Budú. Falta de agua y potable y hay basura acumulada en las calles esperando ser quemada. Menos del 2% del territorio permanece sin deforestar, lo que aumenta el riesgo de incendios. Hay una mínima iluminación nocturna. También se practica el tráfico de armas y drogas en las zonas más próximas al centro. Los hombre Haitianos se dedican principalmente a la construcción y al campo, aunque también en la venta de carbón vegetal, carnicerias callejeras y venta ambulante. En el caso de las mujeres venta ambulante y pequeños negocios.
El terremoto ocurrión el 12 de Enero del año pasado sobre las 4:55 de la tarde. Hubo unos 250.000 muertos. Se calcula que llevará entre 20 y 25 en volver a la normalidad.
Agradecerle a todos los policías que han ayudado en esa lucha para alcanzar la normalidad, y a todas esas personas que han donado dinero.
Malena Álvarez 6ªB
0 comentarios:
Publicar un comentario